DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD,PUNTO DE EBULLICIÓN,CONDUCTIVIDAD Y PH

DETERMINACION DE LA DENSIDAD,  PUNTO DE EBULLICIÒN, CONDUCTIVIDAD Y PH
 
 *DENSIDAD:
      La densidad es la relación que existe entre la masa de una sustancia y el volumen que ocupa n s = masa/ volumen.
·        unidades: g/cm 3 y g/mL y g/ L para gases. n
·        Normalmente en las tablas de densidades se reporta la temperatura a la cual se determinaron, ya que los volúmenes de los objetos pueden cambiar con ella.
·         En el S.I. la densidad se expresa como s= kg/ m 3
·        La densidad se maneja en forma indirecta cuando se utilizan los conceptos “pesado” y “ligero”
·        Cuando en la vida cotidiana se dice “el hierro pesa más que el aluminio”
·       Se refiere a que un trozo de hierro tiene mayor masa y por lo tanto pesa más en el mismo lugar que otro de aluminio del mismo volumen
·       Otra propiedad relacionada con la densidad es la densidad relativa : densidad de la sustancia/densidad del agua a 4°C.

Material Temperatura (°C) Densidad (g/cm3)
Pb                                              20 11.3
Ag                                              20 10.4
Cu                                              20 8.5
Fe                                              20 7.7
Al                                               20 2.7
H2O (S)                                     0 0.917
H2O (l)                                      4 1.0
H2O (l)                                      25 0.997
Etanol                                        25 0.791
Glicerina                                             25 1.26
Hg                                                      20 13.6
He                                                    20 0.000178
H                                                      20 0.000089
O                                                      20 0.00143
H2O (g)                                            100 0.000596



*PUNTO DE EBULLICIÓN:
La temperatura de ebullición es aquella a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la presión externa. En este punto, el vapor no solamente proviene de la superficie sino que también se forma en el interior del líquido produciendo burbujas y turbulencia que es característica de la ebullición. La temperatura de ebullición permanece constante hasta que todo el líquido se haya evaporado.
El punto de ebullición que se mide cuando la presión externa es de 1 atm se denomina temperatura normal de ebullición y se sobreentiende que los valores que aparecen en las tablas son puntos normales de ebullición.
En el caso de sustancias puras a una presión fija, el proceso de ebullición o de vaporización ocurre a una sola temperatura; conforme se añade calor la temperatura permanece constante hasta que todo el líquido ha hervido.
El punto normal de ebullición se define como el punto de ebullición a una presión total aplicada de 101.325 kilopascales ( 1 atm); es decir, la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a una atmósfera. El punto de ebullición aumenta cuando se aplica presión. Para las sustancias que hierven en el intervalo de la temperatura ambiente, la tasa de cambio del punto de ebullición con la temperatura ambiente, la tasa de cambio del punto de ebullición con la temperatura es de aproximadamente 0.3º/kPa o 0.04º/mm Hg (donde la presión es aproximadamente de una atmósfera).
El punto de ebullición no puede elevarse en forma indefinida. Conforme se aumenta la presión, la densidad de la fase gaseosa aumenta hasta que, finalmente, se vuelve indistinguible de la fase líquida con la que está en equilibrio; ésta es la temperatura crítica, por encima de la cual no existe una fase líquida clara.

METODOS PARA DETERMINAR EL PUNTO DE EBULLICION
1) Método General: consiste en destilar una sustancia cuyo punto de ebullición se desea determinar, de forma tal que el bulbo del termómetro esté en contacto con los vapores de la ebullición y con el líquido que por condensación se formará sobre el bulbo.

2) Técnica Operatoria: Es cuando cuyo punto de ebullición se desea determinar y se agregan unos trocitos de piedra pómez o cerámica porosa para regular la ebullición. Se calienta a baño maría. Cuando la temperatura permanece constante y el líquido destila, se hace la lectura en el termómetro, que corresponde al punto de ebullición a la presión ambiente. Se mide la presión atmosférica en el barómetro y se anota su valor. Conviene siempre dejar que la destilación continúe unos minutos más observando el termómetro para ver si la temperatura permanece constante. Para líquidos cuyos puntos de ebullición sean inferiores a 100º C, se calienta el balón a baño María. Para puntos de ebullición superiores a 100º C, se seleccionan otros baños cuya temperatura de ebullición sea, como mínimo, 20º C mayor a la de la sustancia en ensayo.

3) Método de Siwoloboff: Este método tiene la ventaja que requiere muy poca cantidad de muestra. Consiste en colocar en un tubo de ensayo una pequeña cantidad del líquido a ensayar, se introduce en el líquido un tubo capilar cerrado a la llama en su extremo más fino, el cual irá hacia arriba. El capilar sirve, de manómetro indicador del instante en que se igualan la presión de vapor del líquido y la presión atmosférica
Técnica Operatoria: Se hacen tubos capilares estirando a la llama un tubo de vidrio fusible, se cortan de 5 a 6 cm de longitud y se cierran a la llama los extremos afilados. Se coloca en un tubo de ensayo, aproximadamente, 5 ml del líquido cuyo punto de ebullición se desea determinar y uno de los capilares, con el extremo cerrado hacia arriba. Se arma el dispositivo como indica. Se calienta en baño agitando y se observa el capilar. Al comienzo, del extremo abierto del capilar, se desprenden algunas burbujas cuyo número aumenta rápidamente, hasta que llega un momento en que se forma una serie continua de burbujas llamada “rosario de burbujas”.  Entonces, se lee la temperatura que indica el termómetro y que corresponde al punto de ebullición del líquido en ensayo a la presión atmosférica. Esta lectura se considera sólo de aproximación y no interviene en los cálculos. Se repite la experiencia dejando enfriar el líquido y el baño y utilizando un nuevo tubo capilar.
Corrección de la temperatura de ebullición
En el caso de los líquidos, la temperatura de ebullición se ve afectada por los cambios en la presión atmosférica debidos a las variaciones en la altura. A medida que un sitio se encuentra más elevado sobre el nivel del mar, la temperatura de ebullición se hace menor . A una altura de 1500 m o 0.84 atm (Medellín, por ejemplo), el agua ebulle a 95 °C mientras que al nivel del mar el agua hierve a 100 °C.
Factores de corrección del punto de ebullición por cambios en la presión
Variación en T por p = 10 mm Hg
Teb normal (°C)
Líquidos no polares
Líquidos polares
50
0.380
0.320
60
0.392
0.330
70
0.404
0.340
80
0.416
0.350
90
0.428
0.360
100
0.440
0.370
110
0.452
0.380
120
0.464
0.390
130
0.476
0.400




*CONDUCTIVIDAD:
la conductividad se evalúa la capacidad del agua para conducir la corriente eléctrica, es una medida indirecta la cantidad de iones en solución (fundamentalmente cloruro, nitrato, sulfato, fosfato, sodio, magnesio y calcio). La conductividad en los cuerpos de agua dulce se encuentra primariamente determinada por la geología del área a través de la cual fluye el agua (cuenca).
Por ejemplo, aguas que corren en sustrato graníticos tienden a tener menor conductividad, ya que ese sustrato esta compuesto por materiales que no se ionizan. Descargas de aguas residuales suelen aumentar la conductividad debido al aumento de la concentración de Cl- , NO3 - y SO4 -2, u otros iones. Debe tenerse en cuenta que derrames de hidrocarburos (aceites, petróleo), compuestos orgánicos como aceites, fenol, alcohol, azúcar y otros compuestos no ionizables (aunque contaminantes), no modifican mayormente la conductividad. La unidad básica para medir la conductividad es el siemens por centímetro.
 El agua destilada tiene una conductividad en el rango de 0,5 a 3 µSiemens/cm (un µS1 es la millonésima parte de un Siemens). La conductividad de nuestros sistemas continentales generalmente es baja, variando entre 50 y 1.500 µS/cm. En sistemas dulceacuícolas, conductividades por fuera de este rango pueden indicar que el agua no es adecuada para la vida de ciertas especies de peces o invertebrados. Algunos efluentes industriales pueden llegar a tener más de 10.000 µS/cm.
 Es por esto que la conductividad es una medida generalmente útil como indicador de la calidad de aguas dulces. Cada cuerpo de agua tiene un rango relativamente constante de conductividad, que una vez conocido, puede ser utilizado como línea de base para comparaciones con otras determinaciones puntuales. Cambios significativos pueden ser indicadores eventos puntuales de contaminación.
Metodología:
 La determinación puede realizarse en el campo o en el laboratorio. No olvide utilizar recipientes bien limpios para acarrear las muestras de agua (preferentemente lávelos previamente y enjuáguelos con agua destilada). Las muestras que sean llevadas al laboratorio para la determinación de la conductividad, deben conservarse refrigeradas y ser analizadas antes del primer mes desde su colecta. La conductividad será determinada mediante la utilización de un conductímetro electrónico (fig.1), el que genera una diferencia de voltaje entre dos electrodos sumergidos en agua. La caída en el voltaje debida a la resistencia del agua es utilizada para calcular la conductividad por centímetro.
Si está disponible, utilice la solución estándar ([KCl](ac)=0,01M) para calibrar el conductímetro. Sin exceder el máximo nivel de inmersión marcado en el reverso del equipo (MAX LEVEL), sumerja el sensor en el recipiente con la solución y espere que la lectura se estabilice. Si la lectura es diferente a 1.413, utilizando el pequeño destornillador ajuste el valor a 1.413 µS/cm (fig. 1). Lave con abundante agua destilada el sensor, antes de utilizarlo para realizar la determinación. Tome el recipiente con la muestra y sumerja el sensor sin exceder el máximo nivel de inmersión marcado en el reverso del equipo (MAX LEVEL). Agite suavemente y espere que la lectura se estabilice.







*PH
el pH puede definirse como una medida que expresa el grado de acidez o basicidad de una solución en una escala que varía entre 0 y 14 (fig.1). La acidez aumenta cuando el pH disminuye. Una solución con un pH menor a 7 se dice que es ácida, mientras que si es mayor a 7 se clasifica como básica. Una solución con pH 7 será neutra. El valor de pH representa el menos logaritmo en base diez de la concentración (actividad) de iones hidrógeno [H+ ]. Como la escala es logarítmica, la caída en una unidad de pH es equivalente a un aumento de 10 veces en la concentración de H+ . Entonces, una muestra de agua con un pH de 5 tiene 10 veces más H+ que una de pH 6 y 100 veces más que una de pH 7. Fig.1: escala de pH.
 El rojo simboliza pHs ácidos, mientras el azul básicos. Imagen tomada de Aquatox 2000 http://archive.idrc.ca/aquatox/sp/whatsnu/check.html Los cambios en la acidez pueden ser causados por la actividad propia de los organismos, deposición atmosférica (lluvia ácida), características geológicas de la cuenca y descargas de aguas de desecho. El pH afecta procesos químicos y biológicos en el agua. La mayor parte de los organismos acuáticos prefieren un rango entre 6,5 y 8,5. pHs por fuera de este rango suele determinar disminución en la diversidad, debido al estrés generado en los organismos no adaptados. Bajos pHs también pueden hacer que sustancias tóxicas se movilicen o hagan disponibles para los animales.
El pH puede ser analizado en el campo o en el laboratorio. No olvide utilizar recipientes bien limpios para tomar y acarrear las muestras de agua (preferentemente lávelos previamente y enjuáguelos con agua destilada). Si la muestra es llevada al laboratorio, la determinación debe ser realizada preferentemente dentro de las 2 primeras horas a partir de la colecta, ya que puede cambiar por interacción con el anhídrido carbónico (CO2) atmosférico. Conserve las muestras refrigeradas para su transporte.

La determinación será realizada con tirillas indicadoras. Estas simplemente se sumergen por un instante en la muestra de agua, lo que provoca un cambio de color.


Bibliografía

AURELIA. (s.f.). PDF. Obtenido de PDF: http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/propuestas/red/curso_2007/cartillas/tematicas/Conductividad.pdf
GUILLERMO. (s.f.). PDF. Obtenido de PDF: http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/propuestas/red/curso_2007/cartillas/tematicas/Determinacion%20del%20pH.pdf
JUAN. (s.f.). PDF. Obtenido de PDF: http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/propuestas/red/curso_2007/cartillas/tematicas/Determinacion%20del%20pH.pdf
UNAM. (s.f.). PROPIEDADES FISICAS. Obtenido de PROPIEDADES FISICAS: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/U1temas1.5a1.7_19118.pdf




Comentarios

Entradas populares de este blog

CENTRIFUGACION

"SECADO"